chat nuevo
Presencial o distancia
Programas virtuales
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

mujer-computador-y-audífonos-íconos.jpg

Maestría en innovaciones sociales en educación

Bogotá / Engativá (Nor - Occidente)

Título otorgado: Magister en innovaciones sociales en educación

Nivel de formación: Maestría

Modalidad: Presencial

Duración del programa: 2 Años

Créditos: 38

Cód. SNIES: 105198

Áreas de conocimiento: Ciencias de la educación

Resolución registro calificado : 7433 5 de mayo de 2023

Vigencia registro: 7 años

Ve al formulario de inscripción al programa dando clic al botón. Inscribirme ahora

Contáctanos ahora

Presentación del programa

Este programa académico está estructurado desde una apuesta socio crítica que permea las estrategias para el desarrollo de propuestas innovadoras, inclusivas y de gestión educativa que, desde lo pedagógico y lo curricular, promueven la reflexión crítica sobre las dinámicas y realidades sociales vivenciadas en diferentes contextos educativos.Esto implica que el programa asume una posición anclada en el diálogo epistémico entre el conocimiento producido por la academia, dentro de los cánones y paradigmas establecidos por el cientificismo occidental y aquel conocimiento pluriuniversitario producido en ámbitos extra-académicos y extra-científicos por comunidades diversas en contextos sociales y culturales distintos, plurales y no hegemónicos.

mujer-computador-y-audífonos-íconos.jpg

Plan de estudios

Perfil del egresado

El egresado de la Maestría en Innovaciones Sociales en Educación se caracteriza por su capacidad para proponer, gestionar y determinar el impacto de propuestas innovadoras en el contexto educativo en general

El egresado de la Maestría en Innovaciones Sociales en Educación se caracteriza por su capacidad para proponer, gestionar y determinar el impacto de propuestas innovadoras en el contexto educativo en general; propiciar procesos sociales de inclusión de género, actores en el postconflicto, interculturalidad y capacidades diferentes; participar activamente en las comunidades académicas socializando sus avances y logros; reconocer y dialogar con diversos tipos de conocimientos generados tanto dentro como fuera de los cánones y paradigmas académicos; así como reconocer y propiciar la participación de comunidades diversas en contextos culturales y sociales disímiles.De manera particular, el perfil profesional del egresado en la modalidad de Investigación se caracteriza por:

  • Organizar, gestionar y liderar procesos de investigación encaminados a visibilizar diversos tipos de conocimiento y responder interrogantes relevantes en torno a praxis profesionales incluyentes e innovadoras.
  • Identificar problemas teóricos o prácticos de contextos educativos diversos y con base en ello, proponer y/o liderar proyectos de investigación en el campo de la inclusión y la gestión de las innovaciones sociales.
  • Reconocer, organizar e integrar de manera coherente los saberes teóricos que fundamentan sus propuestas de investigación y su praxis profesional. - Determinar los elementos metodológicos, de diseño, de técnicas e instrumentos y su aplicación pertinentes para responder preguntas de investigación y/o necesidades educativas en contextos educativos diversos.
  • Desarrollar y asumir procesos de indagación sistemática, sobre objetos de investigación en el campo de la inclusión, la innovación y la gestión social de la educación.
  • Asumir una postura crítica frente a los procesos, resultados, alcances y consecuencias las investigaciones que realiza.

El perfil profesional del egresado en la modalidad de profundización de la Maestría en Innovaciones sociales en educación, se caracteriza por:

  • Organizar, gestionar y liderar procesos académicos que posibiliten la transformación de prácticas sociales en los contextos educativos.
  • Identificar necesidades de su contexto educativo y con base en ello, proponer y/o liderar proyectos de inclusión, innovación y/o diálogo epistémico en los contextos educativos diversos.
  • Reconocer, organizar e integrar de manera coherente los saberes teóricos, prácticos, ancestrales y no hegemónicos, que fundamentan sus propuestas de intervención pedagógica o la sistematización de experiencias inclusivas, innovadoras o de gestión.
  • Determinar los elementos metodológicos y de diseño de propuestas en educación inclusiva e innovadora, pertinentes para los contextos educativos en los que se desenvuelve.
  • Asumir una postura crítica frente a los procesos, resultados, alcances y consecuencias de los proyectos de innovación, inclusión o de gestión que realiza.

Documentos de ingreso

  • Fotocopia de documento de identidad al 150%
  • Afiliación a EPS, ARS o Sisben
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de profesional universitario
  • Pago derechos de inscripción
  • Fotocopia de la prueba de estado para acceso a la educación superior (Pruebas ICFES)
  • Contrato de matrícula

PROGRAMAS RELACIONADOS

Estos programas también le pueden interesar: