El 17 y 18 de octubre se llevó a cabo, en Costa Rica, el foro híbrido “Information Literacy in the Age of Disruption” (La Alfabetización Informativa en la Era de la Disrupción), organizado por la Digital Communication Network - DCN Global y World Learning. De esta manera, Tomás Durán Becerra, director de investigaciones PCIS, junto a cinco estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo UNIMINUTO Bogotá - Presencial, fueron partícipes de este espacio de divulgación de conocimiento, el cual tuvo como finalidad crear una red de comunicación a nivel América, además de socializar ideas, herramientas y estrategias en torno a la alfabetización y buenas prácticas digitales en la región.
De acuerdo con Kiran Maharaj, presidenta y cofundadora del Media Instituto of the Caribbean – MIC y Cofundadora del Caribbean Investigative Journalism Networking, quien participó en este espacio, “la digitalización, en el caso del periodismo, ha ayudado a tener fuentes de información abiertas, analizar datos, verificar la información e ilustrar los hechos, convirtiéndose, este último, en un factor importante desde el impacto visual”.
La desinformación, alfabetización mediática, narración digital, campañas en redes sociales, seguridad digital, tendencias y tecnologías digitales, fueron algunas temáticas expuestas durante el evento, en las que se presentaron los diferentes escenarios comunicacionales que se han generado en la región entorno a la alfabetización informativa; así, Maharaj afirmó que para la región Caribe, “la alfabetización mediática es la clave; actualmente los niños crecen con mitos y desinformación, por ello, debemos educarlos desde que están en el colegio para así trabajar y desarrollar alternativas en las demás generaciones”.
Cabe resaltar que la articulación de nuevas narrativas comunicativas a las realidades sociales en América y el Caribe deben ser parte fundamental en esta era digital a la que se enfrenta el continente. María Doblado Gelvez, estudiante de octavo semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo UNIMINUTO Bogotá - Presencial comenta que “estos espacios aportan a mi formación como periodista porque, además de estar constantemente informándonos y actualizándonos, debemos tener en cuenta que la información que brindamos sea de calidad y veraz; como profesionales debemos enfocarnos y visibilizar temas de digitalización, alfabetización y desinformación”.