
Práctica Educativa y Pedagógica -LCNE

Las prácticas en la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, están direccionadas desde un enfoque praxeológico, en las cuales podrás aplicar y reflexionar aquellos elementos aprendidos en los diferentes cursos del programa y la relación con los escenarios de práctica.
Estos escenarios formales y no formales representan un valor importante en tu formación pues permiten demostrar aquellas habilidades pedagógica y didácticas.
Cada espacio académico de práctica pedagógica tiene una duración de 16 semanas, es decir un periodo académico, donde debes asistir a los escenarios pedagógicos asignados. El Acuerdo 008 y 012 del Consejo General Académico de la UNIMINUTO propone que las Prácticas Pedagógicas se desarrollen en tres fases:
La primera fase de Observación se constituye, según el Acuerdo No. 12 de 2018 “como una estrategia didáctica…, como sensibilización pedagógica previa al trabajo de campo… Una aproximación, indagación y familiarización del educador en formación con la realidad de los diversos saberes, problemáticas y enfoques que hacen parte del contexto educativo y social donde ésta se desarrolla”. En estos espacios comprenderás el contexto y las características de las instituciones educativas y pedagógicas como ejes y escenarios de desarrollo social y cultural.
Para esta fase cuentas con cuatro espacios académicos orientados al proceso de formación y confrontación de diversos saberes a través de la inmersión de los educadores en formación a diferentes escenarios en el ámbito formal y no formal. Esta fase te permite como educador en formación generar propuestas educativas y pedagógicas de intervención en diversos contextos socio-educativos, aportando sus saberes y aprendizajes desde su quehacer pedagógico y disciplinar.
Para esta fase se cuenta con tres espacios académicos orientados al proceso de proceso de intervención a partir de propuestas educativas y pedagógicas que fortalezcan el perfil profesional de los educadores en formación.
Para el seguimiento de tus prácticas, se cuentan con escenarios y convenios previamente establecidos para garantizar tu desempeño y desarrollo pedagógico.
Para el desarrollo de cada una de estas fases, el programa cuento con diversos convenios creados desde espacios formales de carácter público/distritales y privados, en ellos encontraras profesionales que contribuirán en tu proceso de formación además del seguimiento ejecutado por tu docente de Prácticas.
Ahora, los espacios no formales o no convencionales te permiten detallar líneas diferentes de educación y procesos de enseñanza, en los cuales podrás desarrollar un acercamiento más profundo en el área de educación ambiental y educación para adultos.