
Prácticas Profesionales en Contaduría Pública de la RUBVD

La Práctica Profesional en el Programa de Contaduría Pública es una de las estrategias de la proyección social de todo el Sistema UNIMINUTO, la cual se concibe como una actividad pedagógica complementaria a la formación del estudiante en el área Contable, y que adquiere su relevancia a partir de la relación permanente entre la universidad, la sociedad y el mundo laboral.
La modalidad de practica bajo la figura de contrato laboral aplica para aquellos estudiantes que se encuentran vinculados en algún tipo de empresa y allí mismo les dan el permiso de realizar su proceso de practica en unas horas particulares.
El tiempo de realización de su proceso es de un máximo de 112 horas las cuales se distribuirán durante las 16 semanas que dura el periodo académico. En este sentido tienen libertad para establecer las horas mínimas y máximas por semana, la recomendación es que se realicen 7 horas semanales de funciones de práctica, teniendo en cuenta que dichas funciones se ejecutaran en la práctica profesional II (Trabajo de campo).
Dichas Funciones deben estar directamente relacionadas con la disciplina Contable y avaladas por su jefe inmediato o quien haga sus veces en la empresa.
Requisitos
En esta función el estudiante puede vincularse a un grupo o semillero de investigación, o desarrollar un proyecto de forma individual o grupal pertinente a las sub líneas de investigación del Programa, para participar en esta función de práctica es necesario que el estudiante permanezca como mínimo un año, tiempo suficiente para que puedan articular un proyecto de investigación de calidad con el apoyo de un tutor especifico que les ayudara a orientar su investigación. Para ello el estudiante debe articularse a unas de las 3 sublineas de investigación del programa.
Sublíneas de investigación
Requisitos
Las prácticas profesionales a través del emprendimiento tienen como objetivo la definición de proyectos en el marco de un programa de formación y la posibilidad de que estos encuentren la simulación de entornos productivos reales y la aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa para cumplir con el objetivo de la práctica profesional, partiendo de la elección de la línea de emprendimiento de su preferencia.
Nota: La estructura metodológica aquí desarrollada es la utilizada por el centro progresa en su acompañamiento en los temas de prácticas profesionales. El estudiante que desea desarrollar como practica profesional emprendimiento lo podrá realizar a través de las siguientes líneas de su preferencia.
Líneas de Emprendimiento:
Es una forma especial de vinculación dentro del derecho laboral (Contrato formativo) y se da por un tiempo entre 4 meses a 1 año.
Esta función aplica para aquellos estudiantes que no tienen experiencia en el campo contable pero desean adquirir su primera experiencia en un entorno real.
Para ello la Universidad, a través de los convenios interinstitucionales le ayudara al estudiante a conseguir su campo de practica. Aunque el estudiante por su propia cuenta también pueda adelantar el proceso con el fin de agilizar la consecución del mismo
Requisitos
Este procedimiento aplica para aquellos estudiantes que de forma libre y voluntaria desean presentar a consideración del comité de prácticas profesionales del programa la experiencia desarrollada a lo largo de su vida laboral en funciones propias de la disciplina y que dicho comité podrá determinar si estas funciones constituyen un aporte al proceso de práctica profesional que el estudiante se encuentra desarrollando al interior del programa académico. En este sentido este proceso contempla las siguientes consideraciones:
Consideraciones del reconocimiento de la experiencia laboral y profesional
Las solicitudes presentadas para el reconocimiento de la experiencia laboral deberán ir acompañadas de la siguiente documentación:
NOTA: Solo se hará reconocimiento disciplinar para aquellos estudiantes que actualmente se encuentran vinculados con la organización que certifica la experiencia, esto teniendo en cuenta que se debe hacer una visita de verificación de los soportes entregados, para quienes cumplan con la experiencia pero esta sea con varias empresas no podrán aplicar y por tanto deberán postularse a vinculo laboral en la practica profesional II y desarrollar su proceso de practica en la empresa.
Requisitos para inscribir la Práctica Profesional
La Práctica Profesional se puede realizar a partir del sexto semestre y hasta el noveno semestre. Los estudiantes deberán registrar la Práctica Profesional, en cada uno de los semestres propuestos y podrán desarrollarla cuando hayan cursado y aprobado el 53% de los créditos del plan de estudios. Asimismo, se hace necesario que el estudiante aspirante a la práctica haya cursado y aprobado el asignatura La Responsabilidad Social una Práctica de Vida del Componente Minuto de Dios.
Para calcular el % de créditos vistos y aprobados, debes realizar tu ruta académica y seguir las siguientes instrucciones:
Descarga los documentos necesarios para realizar la Práctica Profesional.